Senado: 095/16
Camara: 312/17
POR MEDIO DE LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO
|
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA |
Autor: |
HS GERMAN VARON COTRINO, HR ANGELICA LOZANO, CARLOS GERMAN NAVAS CARLOS JIMENEZ JHON E MOLINA Y OTROS. |
Origen: |
SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: |
10 Agosto 2016 |
Repartido a Comisión: |
PRIMERA |
Ponente Primer Debate: |
H.S. GERMAN VARON COTRINO |
Ponente Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
06 Diciembre 2016 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
14 Junio 2016 |
Estado: |
LEY |
1905 DEL 28 DE JUNIO DE 2018 (Gaceta 579/18) |
Publicaciones Senado:
-
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES |
Ponentes Primer Debate: |
HR:CARLOS GERMAN NAVAS TALERO |
Ponentes Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
13 Septiembre 2017 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
03 Abril 2018 |
Publicaciones Camara:
-
Tema: |
LABORAL |
Iniciativa: |
CONGRESIONAL |
- Resumen:
Esta iniciativa establece que para ejercer la profesión de abogado, además de los requisitos exigidos en las normas legales vigentes, el graduado deberá acreditar certificación de aprobación del Examen de Estado de Calidad en Educación Superior que para el efecto realice el ICFES, de conformidad con lo establecido en la Ley 1324 de 2009 y se entenderá aprobado el Examen de Estado cuando el resultado supere el 60% del máximo puntaje de la respectiva prueba. Si el graduado no aprueba el examen en la primera oportunidad, se podrá presentar en la siguiente convocatoria que señale el ICFES. Igualmente, contempla que en el evento de no aprobar el examen, para presentarlo nuevamente se requiere hacer un curso de actualización en un programa de derecho con registro calificado y reconocimiento de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, con una intensidad no inferior a 20 créditos académicos y una duración no menor a 6 meses.
|
 |
|
 |
Ver o Descargar Texto Radicado