Senado: 148/16
Camara:
FORTALECIMIENTO DE LA POLITICA CRIMINAL Y PENINTECIARIA EN COLOMBIA POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LA LEY 1709 DE 2014 ALGUNAS DISPOSICIONES DEL CODIGO PENAL, EL CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EL CODIGO PENITENCIARIO Y CARCELARIO,EL CODIGO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, LA LEY 1121 DE 2006, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
|
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA |
Autor: |
MIN DE JUSTICIA Y DERECHO DOCTOR: JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA HS: MANUEL ENRIQUEZ ROSERO HR: JOSE NEFTALI SANTOS Y VICTOR JAVIER CORREA. |
Origen: |
SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: |
20 Septiembre 2016 |
Repartido a Comisión: |
PRIMERA |
Ponente Primer Debate: |
H.S: Manuel Enriquez Rosero. |
Ponente Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Estado: |
ARCHIVADO |
Articulo 190 ley 5 de 1992 articulo 162 de la Constitucion politica |
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos Senado: |
Primera Ponencia Senado: |
Segunda Ponencia Senado: |
gaceta 786/16 |
Gaceta 306/2017 |
|
Texto Plenaria Senado: |
Conciliación Senado: |
Objeciones Senado: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
|
|
|
-
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES |
Ponentes Primer Debate: |
|
Ponentes Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos Cámara: |
Primera Ponencia Cámara: |
Segunda Ponencia Cámara: |
|
|
|
Texto Plenaria Cámara: |
Conciliación Cámara: |
Objeciones Cámara: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
|
|
|
-
Tema: |
JURIDICO |
Iniciativa: |
GUBERNAMENTAL |
- Resumen:
El Proyecto de ley 148 de 2016 busca realizar una reforma al Código Penitenciario y Carcelario, los Códigos Penal y de Procedimiento Penal, encaminada a fortalecer la política penitenciaria y a realizar algunos ajustes al sistema penitenciario y carcelario. La propuesta abarca los siguientes aspectos: (i) armonización de las medidas alternativas al encarcelamiento; (ii) regulación del certificado de disponibilidad carcelaria e implementación de la regla de equilibrio decreciente; (iii) sistema de atención en salud para las personas privadas de la libertad; (iv) fortalecimiento del Consejo Superior de Política Criminal; (v) territorialización de la política penitenciaria.
|
 |
|
 |
Ver o Descargar Texto Radicado