Senado: 080/11Acum. 241/12
Camara: 217/12
POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL DESEMPLEADO
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA
Autor: H.S. MAURICIO LIZCANO, HR JAIRO QUINTERO TRUJILLO, ELKIN R. OSPINA, AUGUSTO POSADA SANCHEZ, JUAN FELIPE LEMOS URIBE
Origen: SENADO DE LA REPUBLICA
Fecha de Presentación: 16 Agosto 2011
Repartido a Comisión: SEPTIMA
Ponente Primer Debate: HS. Dilian Francisca Toro, Guillermo Santos Marín, Antonio José Correa, Fernando Tamayo, Teresita García, Jorge E. Ballesteros
Ponente Segundo Debate: HS. Gabriel Ignacio Zapata Correa, Guillermo Santos Marín, Antonio José Correa, Fernando Tamayo, Teresita García, Jorge E. Ballesteros, Mauricio Ernesto Ospina Gomez.
F. Aprobación Primer Debate: 14 Junio 2012
F. Aprobación Segundo Debate: 13 Noviembre 2012
Estado: LEY
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Gaceta No 603/11 Gaceta 342/12, Gaceta 616/12 Gaceta 737/12, Gaceta 745/12 Gaceta 871/12
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES
Ponentes Primer Debate: H.R. DIDIER BURGOS RAMIREZ, ALBA LUZ PINILLA PEDRAZA, VICTOR RAUL YEPES FLOREZ, JUAN MANUEL VALDES BARCHA, MARTA CECILIA RAMIREZ ORREGO,
Ponentes Segundo Debate: H.R. VICTOR RAUL YEPES FLOREZ, MARTA CECILIA RAMIREZ ORREGO, JUAN MANUEL VALDES BARCHA, DIDIER BURGOS RAMIREZ, ALBA LUZ PINILLA PEDRAZA,
F. Aprobación Primer Debate: 02 Abril 2013
F. Aprobación Segundo Debate: 23 Abril 2013
Estado:
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Gaceta 863/12 Gaceta 890/12 Gaceta 209/13 Gaceta No. 636/13
Resumen:
Se crea el Sistema de Protección al Desempleado, el cual tiene por objeto integrar los elementos de protección social al desempleado y apoyarlos en la generación de opciones alternativas de trabajo formal en que usen sus capacidades. El Sistema de Protección para el Desempleado será dirigido por el Gobierno Nacional y constará de un seguro de desempleo y de un Sistema de Inserción y Capacitación Laboral. Los beneficiarios serán trabajadores asalariados que además de tener un ingreso inferior a los dos salarios mínimos mensuales, deben estar afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, durante un periodo de 12 meses consecutivos y ser mayores de edad. Serán considerados desempleados aquellas personas que hayan perdido su empleo por despidos sin justa causa, por declaratoria de insubsistencia, mutuo acuerdo, supresión de cargos por fusión, transformación o liquidación de entidades públicas o empresas privadas y cesación de la actividad laboral ajena a la voluntad del afiliado. Este seguro tendrá un duración de 6 meses y la tasa de reemplazo para el primer mes del seguro será del 90% del último salario devengado y se aplicará de manera decreciente para los siguientes meses, en concordancia con lo que disponga el Consejo de Aseguramiento, creado mediante esta iniciativa.