Camara: 252/12 |
---|
POR MEDIO DE LA CUAL SE APRUEBA EL "PROYECTO DE ENMIENDA DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PARA REFORZAR LA PRESENTACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN EL FONDO MONETARIO INTERNANCIONAL", ADOPTADO EL 28 DE MARZO DE 2008 Y APROBADO POR LA JUNTA DE GOBERNADORES MEDIANTE RESOLUCIÓN 63-2, ADOPTADA EL 28 DE ABRIL DE 2008, Y EL "PROYECTO DE ENMIENDA DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PARA AMPLIAR LAS FACULTADES DE INVERSIÓN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL", ADOPTADO EL 7 DE ABRIL DE 2008 Y APROBADO POR LA JUNTA DE GOBERNADORES MEDIANTE LA RESOLUCIÓN 63-3, ADOPTADA EL 5 DE MAYO DE 2008 |
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA | |
Autor: | MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES, DRA. MARíA ÁNGELA HOLGUíN CUéLLAR, MINISTRO DE HACIENDA Y CRéDITO PúBLICO, DR. JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZóN |
Origen: | SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: | 23 Noviembre 2011 |
Repartido a Comisión: | SEGUNDA |
Ponente Primer Debate: | H.S. Myriam Alicia Paredes |
Ponente Segundo Debate: | |
F. Aprobación Primer Debate: | 17 Abril 2012 |
F. Aprobación Segundo Debate: | 06 Junio 2012 |
Estado: | LEY |
Exposición de Motivos: | Primera Ponencia: | Segunda Ponencia: | Texto Plenaria: | Conciliación |
Gaceta No 894/11 | Gaceta 97/12 | Gaceta 205/12 | Gaceta 535/12 | Gaceta 269/13 |
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES | |
Ponentes Primer Debate: | HR. ÓSCAR DE JESúS MARíN, JUAN CARLOS MARTíNEZ |
Ponentes Segundo Debate: | |
F. Aprobación Primer Debate: | 07 Noviembre 2012 |
F. Aprobación Segundo Debate: | 30 Abril 2013 |
Estado: |
Exposición de Motivos: | Primera Ponencia: | Segunda Ponencia: | Texto Plenaria: | Conciliación |
Gaceta 743/12 | Gaceta 824/12 |
El Fondo Monetario Internacional se fundó en 1945, con el objetivo de fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Colombia se adhirió al FMI el 27 de diciembre de 1945. Actualmente esta Institución cuenta con 186 miembros; los aportes de cada País se expresan en Derechos Especiales de Giro (DEG) y son equivalentes al tamaño de la cuota del Pais en la Institución. En el 2011 Colombia cuenta con 774.0 millones de DEG. En el 2008 la Junta de Gobernadores del FMI, adoptó las enmiendas al Convenio Constitutivo, las cuales consistían en aumentar el poder de voto y voz y ampliar las facultades de inversión del FMI. La Reforma aprobada por la Asamblea de Gobernadores implica 3 enmiendas a los artículos constitutivos del FMI. El primero es la creación de la posición adicional del director ejecutivo alterno, el segundo se refiere a los votos básicos y la tercera se deriva de la necesidad de hacer coherente el incremento de los votos básicos bajo una situación en la que el País miembro pierde el derecho del voto. La representación y la participación, aumentando el poder del voto, que conlleva la reforma, no afectan a Colombia y responden mas a la necesidad de algunos Países Africanos que tienen sillas en el Directorio Ejecutivo y que para equilibrar sus posiciones necesitan dos directores alternos.
|