Senado: 142/11 aCUM. 10/11
Camara:
POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO ELECTORAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES ("ESTATUTARIA")
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA
Autor: MINISTRO DEL INTERIOR, DR. GERMáN VARGAS LLERAS PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, DR. JOSé JOAQUíN VIVES
Origen: SENADO DE LA REPUBLICA
Fecha de Presentación: 28 Septiembre 2011
Repartido a Comisión: PRIMERA
Ponente Primer Debate: HS. Coord: Juan Manuel Galán, Roberto Gerlein - Ponentes: Juan Carlos Vélez, Doris Clemencia Vega, Jorge Londoño, Parmenio Cuéllar, Juan Manuel Corzo
Ponente Segundo Debate:
F. Aprobación Primer Debate: 01 Enero 0000
F. Aprobación Segundo Debate: 01 Enero 0000
Estado: ARCHIVADO
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Gaceta No 725/11 Gaceta 877/11 Gaceta 902/11
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES
Ponentes Primer Debate:
Ponentes Segundo Debate:
F. Aprobación Primer Debate: 24 Noviembre 2011
F. Aprobación Segundo Debate: 01 Enero 0000
Estado:
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Resumen:
Por medio del cual se expide el código electoral y se dictan otras disposiciones. El objeto de este proyecto es la regulación adecuada del proceso electoral colombiano y del funcionamiento de la organización electoral con el fin de que las votaciones logren recoger de forma imparcial, oportuna y eficiente la expresión democrática de los ciudadanos además que los escrutinios sean diligencias diáfanas que no dejen dudas sobre la exactitud de los resultados electorales. Todo esto en busca del perfeccionamiento de las instituciones republicanas de Colombia. Se regula el derecho al sufragio, los mecanismos de participación ciudadana, los procedimientos y los recursos para su protección, así como la organización y funcionamiento de las autoridades públicas en relación con el ejercicio de estos derechos. De esta manera la regulación aborda temas como: Inscripción de candidato; control ciudadano y administrativo de tales inscripciones; Régimen de inhabilidades de quienes aspiran a ser elegidos en cargos y Corporaciones de las Entidades Territoriales; Propaganda electoral en medios de comunicación social y en el espacio público; voto electrónico; Servicio Electoral; Régimen Sancionatorio de los Partidos y participación en política de los servidores públicos.