Senado: 104/10
Camara:
"POR MEDIO DEL CUAL SE PERMITE EL USO DEL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN COLOMBIA"
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA
Autor: H.S. GABRIEL ZAPATA CORREA
Origen: SENADO DE LA REPUBLICA
Fecha de Presentación: 24 Agosto 2010
Repartido a Comisión: TERCERA
Ponente Primer Debate: HS. GABRIEL ZAPATA CORREA
Ponente Segundo Debate:
F. Aprobación Primer Debate: 01 Enero 0000
F. Aprobación Segundo Debate: 01 Enero 0000
Estado: ARCHIVADO
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Gaceta No. 540/10 Gaceta No. 695/10
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES
Ponentes Primer Debate:
Ponentes Segundo Debate:
F. Aprobación Primer Debate: 01 Enero 0000
F. Aprobación Segundo Debate: 01 Enero 0000
Estado:
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos: Primera Ponencia: Segunda Ponencia: Texto Plenaria: Conciliación
Resumen:
LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO PERMITIR EL USO DEL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA COMO MONEDA DE CURSO LEGAL EN COLOMBIA.EL ESTADO GARANTIZA LA LIBRE TENENCIA, USO Y DISPOSICIÓN INTERNA Y EXTERNA DEL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, POR LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS RESIDENTES EN EL PAÍS; ASÍ COMO LA LIBRE CONVERTIBILIDAD DE LA MONEDA NACIONAL. SE PERMITE LA CONTRATACIÓN DE OBLIGACIONES MONETARIAS EXPRESADAS EN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, INCLUSO PARA LOS CONTRATOS QUE CELEBREN TODAS LAS ENTIDADES DEL ESTADO. DICHAS OBLIGACIONES DEBERÁN SER PAGADAS EN LA MONEDA CONTRATADA. EL DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA TENDRÁ CURSO LEGAL IRRESTRICTO CON PODER LIBERATORIO ILIMITADO PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES EN DINERO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EL PROYECTO QUE SE PRESENTA PONE A CONSIDERACIÓN NO SÓLO ES VIABLE JURÍDICA Y CONSTITUCIONALMENTE SINO QUE PROMUEVE UN INTERÉS LEGITIMO DEFENDIDO POR LA CONSTITUCIÓN CONCRETADO EN LA INVIOLABILIDAD A LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA A QUIEN, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 371 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, SE LE ASIGNAN LAS FUNCIONES DE BANCA CENTRAL. CON EL FIN DE DAR CLARIDAD ACERCA DE LA PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL DEL PROYECTO SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES, SIGUIENDO PARA SU DESARROLLO LA MÁS IMPORTANTE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL QUE SE HA PRODUCIDO FRENTE AL TEMA