Senado: 034/21
Camara:
POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 1953 DE 2019 CON LA NAPROTECNOLOGIA COMO TRATAMIENTO PARA LA INFERTILIDAD EN COLOMBIA
|
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA |
Autor: |
H.S. EDUARDO EMILIO PACHECO CUELLO, JOHN MILTON RODRIGUEZ GONZALEZ, EDGAR ENRIQUE PALACIO MIZRAHI, MILLA PATRICIA ROMERO SOTO, ESPERANZA ANDRADE SERRANO |
Origen: |
SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: |
20 Julio 2021 |
Repartido a Comisión: |
SEPTIMA |
Fecha de Envío a Comisión: |
06 Agosto 2021 |
Ponente Primer Debate: |
H.S. MILLA PATRICIA ROMERO SOTO |
Ponente Segundo Debate: |
|
Conciliadores: |
|
Comisión Accidental de Objeciones: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Conciliación: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación de Objeciones: |
01 Enero 0000 |
Estado: |
ARCHIVADO |
De conformidad con el art.190 Ley 5ª 1992 y el 162 de la Constitución Política |
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos Senado: |
Primera Ponencia Senado: |
Segunda Ponencia Senado: |
Gaceta 897/2021 |
|
|
Texto Plenaria Senado: |
Conciliación Senado: |
Objeciones Senado: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
MINHACIENDA Gaceta 1836/21 |
|
|
-
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES |
Ponentes Primer Debate: |
|
Ponentes Segundo Debate: |
|
Conciliadores: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos Cámara: |
Primera Ponencia Cámara: |
Segunda Ponencia Cámara: |
|
|
|
Texto Plenaria Cámara: |
Conciliación Cámara: |
Objeciones Cámara: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
|
|
|
-
Tema: |
SALUD |
Iniciativa: |
CONGRESIONAL |
- Resumen:
El propósito de la presente iniciativa es el de propender por la integración dentro de las políticas públicas de infertilidad a las técnicas saludables para la mujer gestante, donde se priorice la naprotecnología o tecnología procreativa natural, como un nuevo método que busca las causas de la infertilidad cooperando con los ciclos menstruales de la mujer. Para esta finalidad, la naprotecnología emplea el modelo Creighton Fertility Care System, el cual consistió inicialmente en el monitoreo del cuerpo de la mujer mediante técnicas de observación y sistematización en cartillas especialmente diseñadas para ese fin. Posteriormente, se consolidó la naprotecnología, la cual desarrolló el modelo, realizando un diseño metodológico a través de exámenes con biomarcadores, lo cual permite controlar de forma sencilla y objetiva los eventos hormonales que se observan en el ciclo menstrual femenino. La información obtenida de los biomarcadores posibilita la identificación de problemas y enfermedades que son posibles en la mayoría de los casos corregir mediante tratamientos médicos y cirugía restaurativa, aumentando de esta manera el potencial procreativo y consecuentemente las posibilidades de un embarazo mediante una relación sexual, diferenciándose de los métodos artificiales de la procreación humana asistida.
|
 |
|
 |
Ver o Descargar Texto Radicado