Senado: 004/19
Camara:
POR MEDIO E LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL CONTROL, VILGILANCIA Y SANCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.
|
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA |
Autor: |
H.S. JUAN LUIS CASTRO CORDOBA, SANDRA LILIANA ORTIZ NOVA, H.R. NUBIA LOPEZ MORALES, CESAR AUGUSTO ORTIZ ZORRO, NUBIA LOPEZ MORALES |
Origen: |
SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: |
20 Julio 2019 |
Repartido a Comisión: |
PRIMERA |
Ponente Primer Debate: |
H.S. ANGELICA LISBETH LOZANO CORREA, PALOMA SUSANA VALENCIA LASERNA, ESPERANZA ANDRADE SERRANO, MARIA FERNANDA CABAL MOLINA, LUIS FERNANDO VELASCO CHAVES, TEMISTOCLES ORTEGA NARVAEZ, ROOSVELT RODRIGUEZ RENGIFO, ALEXANDER LOPEZ MAYA, CARLOS EDUARDO GUEVARA VILLABON, JULIAN GALLO CUBILLOS, GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO |
Ponente Segundo Debate: |
H.S. ANGELICA LISBETH LOZANO CORREA, PALOMA SUSANA VALENCIA LASERNA, ESPERANZA ANDRADE SERRANO, MARIA FERNANDA CABAL MOLINA, LUIS FERNANDO VELASCO CHAVES, TEMISTOCLES ORTEGA NARVAEZ, ROOSVELT RODRIGUEZ RENGIFO, ALEXANDER LOPEZ MAYA, CARLOS EDUARDO GUEVARA VILLABON, JULIAN GALLO CUBILLOS, GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO |
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
19 Junio 2020 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Estado: |
ARCHIVADO |
CONFORME ART. 162 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA |
Publicaciones Senado:
Exposición de Motivos Senado: |
Primera Ponencia Senado: |
Segunda Ponencia Senado: |
Gaceta 658/19 |
Gaceta 363/20 |
|
Texto Plenaria Senado: |
Conciliación Senado: |
Objeciones Senado: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
|
|
|
-
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES |
Ponentes Primer Debate: |
|
Ponentes Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones Camara:
Exposición de Motivos Cámara: |
Primera Ponencia Cámara: |
Segunda Ponencia Cámara: |
|
|
|
Texto Plenaria Cámara: |
Conciliación Cámara: |
Objeciones Cámara: |
|
|
|
Conceptos: |
Texto Rehecho: |
|
|
|
|
-
Tema: |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |
Iniciativa: |
CONGRESIONAL |
- Resumen:
Esta iniciativa busca establecer mecanismos de prevención, vigilancia y sanción de los actos de violencia política contra las mujeres, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos en su condición de integrantes de partidos, movimientos y organizaciones políticas, candidatas electas o designadas, así como las mujeres que en su condición de servidoras públicas desempeñen funciones relacionadas directamente con el ejercicio político en la Rama Ejecutiva y corporaciones públicas de elección popular. Las acciones del Congreso y el contenido íntegro del presente proyecto de ley se orientan para alcanzar los siguientes postulados y recomendaciones que propendan por atacar la grave problemática de violencia política contra las mujeres en Colombia: - Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de discriminación y violencia, lo que se traduce en la obligación de todas las autoridades de actuar y de impartir justicia con perspectiva de género. - Fomentar la igualdad, la no discriminación y la no violencia en los espacios políticos- electorales. - Tipificar la violencia política como conducta reprochable en el ordenamiento jurídico para que las autoridades competentes cuenten con herramientas para su investigación y sanción, para la protección de las mujeres que hacen política y para afianzar la democracia. - Superar la impunidad, lo cual sin duda será un factor de prevención y garantía de no repetición de conductas hasta ahora arraigadas por estereotipos sociales.
|
 |
|
 |
Ver o Descargar Texto Radicado