Senado: 006/16
Cámara:
POR MEDIO DE LA CUAL SE RECONOCE AL CAMPESINADO COMO SUJETO DE DERECHO, SE RECONOCE EL DERECHO A LA TIERRA Y A LA TERRITORIALIDAD CAMPESINA Y SE ADOPTAN DISPOSICIONES SOBRE CONSULTA POPULAR
|
Estado del Proyecto: |
ARCHIVADO, Mediante proposición N. 87 del dia 12 de diciembre de 2016 aprobada en Plenaria de la misma fecha |
Autor: |
HS ALBERTO CASTILLA SALAZAR, IVAN CEPEDA, JORGE ENRIQUE ROBLEDO, ALEXANDER LOPEZ, SENEN NIÑO, JORGE PRIETO, LUIS EVELIS ANDRADE Y LOS HR: ALIRIO URIBE MUÑOZ, GERMAN NAVAS TALERO, ANGELA MARIA ROBLEDO, VICTOR CORREA V, INTI ASPRILLA Y OSCAR OSPINA. |
Origen: |
SENADO DE LA REPUBLICA |
Fecha de Presentación: |
03 Agosto 2016 |
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA 1° VUELTA |
Ponente Primer Debate: |
Alexander Lopez Maya |
Ponente Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones 1° Vuelta Senado:
TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA 2° VUELTA |
Ponentes Primer Debate 2° Vuelta: |
|
Ponentes Segundo Debate 2° Vuelta: |
|
Fecha de Aprobación 1 Debate 2° Vuelta: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación 2 Debate 2° Vuelta: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones 2° Vuelta Senado:
Primera Ponencia 2° Vuelta: |
Segunda Ponencia 2° Vuelta: |
Texto Plenaria 2° Vuelta: |
Conciliación 2° Vuelta |
|
|
|
|
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES 1° VUELTA |
Ponentes Primer Debate: |
|
Ponentes Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones 1° Vuelta Cámara:
Exposición de Motivos: |
Primera Ponencia: |
Segunda Ponencia: |
Texto Plenaria: |
Conciliación |
|
|
|
|
|
TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES 2° VUELTA |
Ponentes Primer Debate: |
|
Ponentes Segundo Debate: |
|
Fecha de Aprobación Primer Debate: |
01 Enero 0000 |
Fecha de Aprobación Segundo Debate: |
01 Enero 0000 |
Publicaciones 2° Vuelta Cámara:
Primera Ponencia: |
Segunda Ponencia: |
Texto Plenaria: |
Conciliación |
|
|
|
|
Resumen:
Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la tierra, estableciendo que es deber del Estado promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra en forma individual, asociativa o colectiva, así como a otros recursos productivos. En todos los casos la distribución de los recursos productivos garantizará la equidad de género. El Estado deberá reconocer y proteger el derecho de las comunidades a mantener, controlar y desarrollar sus conocimientos tradicionales, recursos genéticos y semillas conforme a su modo de vida.
|
-

Ver o Descargar Texto Radicado